
[mk_page_section]
Jorge Usar quería construir un espacio donde la gente pudiera crear e imaginar su ropa. Un lugar donde se dieran cita el arte, la música, la creación y el activismo social, para propiciar el enriquecimiento de las personas a través del contacto y la cooperación. Un taller donde la imaginación vibrase a su antojo. Así nació Taller Bohemia en Majadahonda, un lugar donde la gente puede ir a diseñar su ropa, chapas, tazas y otros objetos y adquirir libros arte y música mientras se entera de la actividad de los movimientos sociales y culturales del municipio y alrededores.Taller Bohemia es un sitio donde distribuir tu maqueta, libros, información sobre tu colectivo, hacer una presentación o exponer tus obras de arte. Recientemente han inaugurado su “Rincón África” tras embarcarse en una nueva aventura junto a la emprendedora etíope Abenet y su marca de moda y cultura Fiker África . Ropa y accesorios inspirados en la tradición de Etiopía y el estilo de la moda africana.
¿Cómo nació Taller Bohemia?
Taller Bohemia es el resultado de un largo camino de trabajo de autogestión. Juntamos dos proyectos de “garaje” que se dedicaban principalmente a la realización de productos personalizados para la autofinanciación de movimientos y colectivos sociales.
¿A qué os dedicáis?
La mayor parte del tiempo trabajamos en el taller con diferentes técnicas de personalización, principalmente serigrafía, bordado y sublimación.Taller Bohemia es un espacio donde puedes dar rienda suelta a tu imaginación y diseñarte tus propias camisetas, sudaderas, tazas, chapas y un montón de artículos. Además tenemos una tienda, a la entrada del local, donde puedes comprar nuestros diseños de ropa, así como pintura, libros, música… y estar enterado de la actividad de los movimientos sociales y culturales del municipio de Majadahonda y alrededores.
Desde el principio os habéis distinguido por el respeto al medio ambiente, a los animales y la igualdad de los seres humanos ¿Cómo ha ido evolucionando vuestro compromiso con el mundo en que vivimos?
Desde un principio nuestros trabajos han estado muy vinculados con el activismo social y realizamos diseños reivindicativos que pretenden la difusión de mensajes por el respeto a los derechos humanos. Hemos trabajado para diferentes plataformas por el derecho a la vivienda, asambleas del 15M, colectivos animalistas…
¿Qué caminos se os han abierto en esta dirección?
No solo pensamos que puede haber un mundo mejor, sino que lo vamos construyendo poco a poco, estamos conociendo un montón de iniciativas y colectivos muy interesantes que trabajan por el bien común y vamos creando sinergías, hacemos trueques y un montón de intercambios de todo tipo. Lo mejor es el enriquecimiento social e intelectual que nos aportan los amigos que encontramos en el camino.
¿Cómo ha sido emprender esta aventura?
Aparte de los temas “ burrocráticos” y demás formalidades legales (en los que contamos con la imprescindible ayuda de LaborClan) la parte más complicada ha sido definir el equipo humano con el que trabajar. Después de un año y medio, y muchos cambios, parece que he encontrado el equipo definitivo. Trabajo con dos personas encantadoras con las que me entiendo de maravilla y sabemos reírnos juntos de las dificultades. He descubierto que lo más importante de cualquier aventura es con quién la vives.
¿Cómo ha ido evolucionando vuestro taller?
Con el tiempo el proyecto de Bohemia ha ido evolucionando y transformándose. Actualmente en la tienda-taller trabajamos en distintas líneas: Diseñamos y creamos nuestras propias marcas, que vendemos en la parte de tienda física y online. Realizamos trabajos personalizados para personas que quieren estampaciones, bordados o confección a medida de sus diseños. Además, Bohemia se ha convertido en un lugar de encuentro de artistas gráficos, las paredes de nuestro local están pintadas por graffiteros de Majadahonda y cada día pasan por aquí muchos jóvenes a comprar pintura.
Acabas de volver de Etiopía con un nuevo proyecto bajo el brazo que tiene relación con la moda sostenible ¡Cuéntanos!
Se trata de un proyecto que estamos desarrollando junto con nuestra hermana “habesha” Abenet. Ella es diseñadora de moda y la idea es que trabaje en nuestro taller, creando su propia marca de ropa y complementos que acerque la cultura y la moda de Etiopía a España. El proyecto se llama “Fiker“, que significa Amor en su idioma, y ya ha empezado a crear diseños originales con telas africanas que trajimos de su pueblo. De esta manera queremos que nuestra amiga consiga una forma de vida digna con la que, además de desarrollarse personal y profesionalmente, pueda ayudar a su familia.
¿Cómo ha sido ese viaje?
Mi primer viaje a Etiopía fue en el verano de 2013, y fuimos a conocer el pueblo de nuestra amiga Abenet, a visitarla a ella y su familia. Fue un viaje de inmersión en su cultura y forma de vida, estuvimos viviendo un mes en su casa, aprendiendo que se puede vivir con muy poco y disfrutar de cada momento. La vida gira en torno a las reuniones de café con los vecinos y amigos, y los juegos con los niños que están siempre por todas partes. Sin embargo, en este último viaje de octubre de 2015, el enfoque ha sido más profesional, ya que llevábamos varios meses dándole vueltas al proyecto de moda africana, y hemos aprovechado para mirar y comprar telas, conocer el diseño etíope, así como aprovechar para pintar el local de una amiga y hacer un taller improvisado de graffiti con los niños.
Además organizais talleres y cursos ¿Qué estáis programando para el futuro inmediato?
Una vez al mes hacemos talleres de iniciación a la serigrafía, para que todo el que quiera pueda aprender a estampar de forma sencilla y artesanal. Actualmente estamos pensando en realizar talleres de nivel medio y avanzado en serigrafía. También tenemos en mente un taller de plantillas (stencil), para acercar el arte urbano y el graffiti a muchas personas interesadas que han pasado por nuestro taller.
¿Qué proyectos tenéis?
Nuestros proyectos ahora mismo son darle forma a Fiker África y promocionar más nuestra marca propia de Bohemia. Lo que más nos gusta es desarrollar nuestros diseños, probar todas las ideas que tenemos y aprender en el taller. El día a día de pedidos de personalización casi no nos ha dejado tiempo para experimentar, y actualmente estamos buscando más tiempo para dejar volar nuestra imaginación y creatividad.
¿Cómo véis el futuro en este mundo cambiante y en beta permanente?
Con optimismo. Estamos convencidos de que un mundo mejor es posible y creemos que todo pasa por cambiar tu entorno y poner tu granito de arena para mejorarlo.